Autobiografía editada

 Primeros pensamientos melódicos de Love Me Do de los Beatles. Ajustes y correcciones previas al lanzamiento que posteriormente se publicó con éxito. Primeriza en listas musicales, percepciones de la gente y publicación de una canción consiguiente. Nadie sabe el futuro del éxito musical. Trabajo duro en cada acorde de sol de guitarra, tratando de dejar de lado el acorde de si para no tener complicaciones a la hora de hacer una performance de las canciones en vivo; que después se utiliza igual por necesidad lógica.

 Los productores pasan y el sentimiento en el estudio cambia. La fórmula del éxito musical es incierta pero se va teniendo una idea más clara y la rutina suele ser la misma: composición, producción, lanzamiento, promoción, gira. Aunque pueden surgir invenciones en una nueva partitura. De un piano a una flauta, de cantar country a cantar ópera, se puede innovar en un camino que en mi cabeza ya estaba predilecto y sellado. El brillo de un nuevo instrumento no quita las manchas del tiempo del anterior. Mis manos no aprendieron a moverse solas, aprendí a guiarlas.

 El personal ajeno a la música enfocados en otras áreas del equipo dan sus puntos de vista y recomendaciones unipersonales, que elijo con miedo acceder o ignorar escribiendo “la, la, la” al final. Termino en un fa de piano pianísimo, queriendo cantar el final dos octavas más arriba de lo esperado.

"Réplica en escala" y “El murmullo”

 

"Réplica en escala" de Paula Tomassoni

Desde la inocencia de no entender el porqué de algunas cosas hasta cuestionarse la seriedad de la realidad en su propia manera de racionar, se pueden leer escenas “normales” de una niña en su plena etapa de niñez con su familia que se contrastan con el miedo que marcaba la última dictadura militar en Argentina.

 El horror de la época se mostraba en lo cotidiano, y el terror del Estado no se limitaba a lo explícito. Con los pequeños detalles que marcan la diferencia se puede entender la atmósfera opresiva que se filtraba en todo momento.

 La niña quiere proteger a sus hermanos, pero no sabe de qué. Mira los gestos de los adultos que los entiende pero no los comprende. De su misma compañera de patín. Su infancia estaba gobernada por un miedo que ella misma no podía comprender.

 

“El murmullo” de Carlos Gamerro

El cuento muestra que el Mundial de 1978 fue un recurso político clave para el régimen. Se distraía al sector popular mientras se multiplicaba la violencia sumada a las desapariciones. El funcionamiento de la propaganda se podía sostener gracias a la complicidad nacionalista. También al miedo, que los obligaba a callar incluso a quienes sospechaban de lo que podía estar ocurriendo realmente. El pacto de silencio fue muy poderoso. El cuento está narrado desde la perspectiva de un protagonista que en ese momento era un adolescente, pero recuerda la escena ya como adulto. Su comprensión madura y confusión de niño permite generar un impacto emocional.

Tercera carta

 Hanna, por favor, te lo pido como un grito de ayuda. Traté de sonar lo más firme posible, pero la verdad es que no me he sentido bien estos días y creo saber la causa de mi malestar; no tengo a nadie con quien desahogarme. Por supuesto tengo al alcance ayuda profesional para tratar con mis cargas del pasado, pero necesito más que eso, necesito a una amiga que me pueda entender y acompañar con su sabiduría de vida, necesito que me des un abrazo de esos que me estrujan todas las lágrimas que me ocupaban un peso gigante, necesito que nos veamos. Soñé que nos peleábamos de una manera horrible sin retorno y me hizo pensar en cuando vale tu amistad en mi vida, aluciné un poco porque nunca hemos tenido una pelea fuerte, pero el estrés debe haberse desembocado por ese camino. Si estás muy ocupada puedo ir a verte yo a la ciudad en la que estés de alguna manera, tendré que organizarlo bien, pero sería muy importante que hablemos aunque sea una noche. Te deseo mucha suerte en tu gira y espero poder entrar en ella.

"Hoy no es siempre" - Cuento en base al secreto y un narrador como personaje lateral

  Jazmín es una hermosa mujer de 30 años recién cumplidos. Su historia puede ser un poco inquietante, un poco desgarradora, que me hace pensar en el valor de mí vida.

 Desde muy joven Jazmín era muy activa, no se quedaba quieta ni por un segundo y fue algo que a mis padres realmente alborotaba, por lo que decidieron llevarla a que pruebe deportes para quemar su energía. Intentaron con tenis, fútbol, vóley, hockey y ninguno era lo suficiente atractivo para la pequeña pulga. Se rehusaba a ir y no había ser en la tierra que la convenza de lo contrario.

 No fue hasta mitad de año que hubo una muestra de gimnasia artística por parte del grupo de los gimnastas del colegio secundario y Jazmín quedó sumamente maravillada. Los brillos de la malla hicieron que de sus ojos salten destellos, las vueltas en el aire creaban un pensamiento de ensueño al no poder creer que un ser humano como ella fuera capaz de realizar algo tan complejo de manera perfecta. Ese día corrió hasta casa y le interrumpió la charla que mamá estaba teniendo con su amiga sobre la política actual, para que le compre uno de esos “trajes brillosos” y la apunte en clases de lo que sea que acabase de ver. Luego que mi mamá entendió a lo que se estaba refiriendo, aceptó igualando su entusiasmo. Fue ahí donde comenzó todo.

 Después de cada clase, Jazmín volvía y mostraba sus nuevas habilidades adquiridas, lo impresionante es que cada bendita clase tenía algo nuevo y en mi opinión complejo de realizar. Así fueron pasando los años y las competencias. La pared que le correspondía de su pieza era un mural de medallas doradas y yo no podía estar más orgullosa de lo que se había convertido. El descubrimiento de algo fantástico con un giro inesperado.

 Me gustaría poder decirle que no a su pregunta si debería ir a la competencia de hoy. Era mi cumpleaños, pero como buena hermana y persona que no poseía una bola de cristal, la animé a que no se pierda su competencia que por lo que me había comentado era una semifinal de algún torneo importante.  Aunque pasaron muchos años y soy consciente que no fue culpa mía, no me lo perdono. Por lo que me dijeron y he escuchado, Jazmín estaba en la viga y lo que pareció solo una mala caída por poca suerte fuera del aparato, terminó en una parálisis de ambas piernas.

 Ese día fuimos al hospital tan rápido como pudimos y la acompañé en cada momento. Con mis padres quedamos devastados. Ella cada día desde la tragedia me dice “Hoy no es siempre”, con una sonrisa y esperanza de que un día se despierte diferente.

"Bajo lo alto de la luz" - Cuento policial

  ¡Ayuda! ¡Socorro! Escucho cuando termino de cocinarme la cena. Otra vez no.

 Le pongo la correa a mi perro “Negro”, un dogo muy bien entrenado que me hace compañía durante las noches que tengo que patrullar y salgo para encontrarme con una situación parecida a la de la semana pasada. Un cuerpo ensangrentado todavía pudiendo respirar en el medio de la calle. Mientras llamo a la ambulancia voy corriendo a verificar el estado de la persona, que con muy pocos pulsos de vida y un balbuceo apenas entendible me pudo describir al monstruo que le hizo esto. 

 Las personas no tardaron en salir, cada una más confundida que la otra porque sacando de lado estos dos últimos hechos, jamás habíamos tenido inseguridad en el barrio. Nos rogaron y suplicaron a mí y a mis colegas que encontremos al culpable de estas atrocidades. Haremos lo mejor que podamos. 

 Nos asignaron el caso y empezamos la búsqueda, lo único que tenemos es la descripción de una de las víctimas, porque la otra lamentablemente no lo pudo lograr. Javier, Manuel y Josefina están en mi equipo y viven en zonas cercanas, en cualquier momento podría ocurrir lo mismo por esos lados. Hay que apurarse. 

 Tomé la declaración de la víctima, Tomás de 20 años y estatura de 1,94, quien me pudo dar detalles muy útiles para empezar a armar el rompecabezas. Una de las particularidades distintivas que tenía el atacante era su estatura, en sus palabras “un enano de pacotilla” y en parte la víctima estaba decepcionada porque sus clases de taekuondo no le dieron resultado. Aunque el ataque fue de noche, se hizo debajo de un poste de luz, por lo que también alcanzó a ver su pelo, un castaño profundo y llevaba colgando un bolso verde que, sin juzgar, no parecía de su propiedad al tener pines de princesas a su alrededor. 

 Uní mi información con la de mis compañeros, que pudieron encontrar una cámara que da a esa zona desde muy lejos. Estamos muy perdidos. 

Necesitamos encontrar el arma atacante, según por los estudios podía ser un cuchillo de cocina, que la víctima al contraer tétanos da un indicio que posiblemente esté herrumbrado. 

 Como no avanzábamos en esta parte del caso me puse a investigar la otra parte de la historia, ¿por qué precisamente el victimario atacó a estas dos personas? Tenía un presentimiento que no fue casualidad. Tomás Zárate vive con su mamá desde siempre, su padre nunca se hizo cargo y nunca esperaron que lo hiciera. La primera víctima del ataque se llamaba Milagros Sánchez y lo que me pareció novedoso es que ella también vivía sola con su mamá. Cuando entrevisté a ambas madres coincidieron en las descripciones del supuesto padre de ambos. Ya teníamos un sospechoso. 

 El nombre de Simón Acosta comenzó a circular en todo el barrio, pero nadie lo conocía dejando de lado a estas dos madres. 

 Caminando por los mercados me detengo en una verdulería porque planeaba hacer una tarta de almuerzo. En la fila me encuentro con una niña y sus padres que parece que tenían la misma idea. Pongo el foco en el bolso de la muchachita sin tener los lentes puestos y me pareció muy similar al descripto por Tomás. Cuando el padre se da cuenta de mi tiempo observando el bolso, apura a la familia para terminar de comprar, aunque lo que parecía la mamá le tomó por sorpresa porque le faltaban verduras por agregar. Actué de la manera más normal que pude y cuando pasó un tiempo desde que se fueron los empecé a seguir, fue fácil porque al parecer caminaron hasta allí. Me anoté su dirección y cuando pude reunir al equipo los fuimos a visitar.

 Con la mayor calma posible tocamos la puerta, nos atendió la madre y le pedimos hablar con la niña. Ella defendió su bolso a toda cosa, el problema apareció cuando vino el padre. No era enano, tenía el pelo castaño. Apenas nos vio corrió a lo que parecía ser el sótano de la casa, corrimos todos detrás de él y la situación se puso muy violenta. El sótano no era para nada amplio, pero lo último que escuché fue un ¡cuidado! por parte de Javier y lo próximo que vi fueron luces de hospital. Por lo que me contaron el hombre empezó a revolear cosas y eso hizo que tire un espejo roto encima de mí. Manuel también la ligó al caerse un reloj de pie encima de él, pero por suerte tuvo daños menores.

 Simón Acosta acabó preso y se dieron muchas explicaciones. Se hacía llamar Adrián Sosa, su pasado no fue solo dejar a tres mujeres embarazadas, tenía gran problemas con la droga y la violencia. Creyó que se había curado por internarse, pero no fue así. Su idea cuando salió fue deshacerse de cada uno de los hijos bastardos para poder formar una nueva familia desde cero y poder ser finalmente feliz. 

 Charlando con Negro me pregunto qué tan mal están las personas de este mundo y nos juramos compañerismo eterno. “Hoy no es siempre” le dije con un tono expectante de que las cosas cambien, mientras obviamente cenamos una riquísima tarta de atún con muchos nutrientes.


Autobiografía musical al estilo de Pedro Mairal

  Primeros pensamientos melódicos de Love Me Do de los Beatles. Ajustes y correcciones previas al lanzamiento que posteriormente se publicó ...