"Réplica en escala" y “El murmullo”

 

"Réplica en escala" de Paula Tomassoni

Desde la inocencia de no entender el porqué de algunas cosas hasta cuestionarse la seriedad de la realidad en su propia manera de racionar, se pueden leer escenas “normales” de una niña en su plena etapa de niñez con su familia que se contrastan con el miedo que marcaba la última dictadura militar en Argentina.

 El horror de la época se mostraba en lo cotidiano, y el terror del Estado no se limitaba a lo explícito. Con los pequeños detalles que marcan la diferencia se puede entender la atmósfera opresiva que se filtraba en todo momento.

 La niña quiere proteger a sus hermanos, pero no sabe de qué. Mira los gestos de los adultos que los entiende pero no los comprende. De su misma compañera de patín. Su infancia estaba gobernada por un miedo que ella misma no podía comprender.

 

“El murmullo” de Carlos Gamerro

El cuento muestra que el Mundial de 1978 fue un recurso político clave para el régimen. Se distraía al sector popular mientras se multiplicaba la violencia sumada a las desapariciones. El funcionamiento de la propaganda se podía sostener gracias a la complicidad nacionalista. También al miedo, que los obligaba a callar incluso a quienes sospechaban de lo que podía estar ocurriendo realmente. El pacto de silencio fue muy poderoso. El cuento está narrado desde la perspectiva de un protagonista que en ese momento era un adolescente, pero recuerda la escena ya como adulto. Su comprensión madura y confusión de niño permite generar un impacto emocional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Autobiografía musical al estilo de Pedro Mairal

  Primeros pensamientos melódicos de Love Me Do de los Beatles. Ajustes y correcciones previas al lanzamiento que posteriormente se publicó ...