Línea de tiempo: 10 momentos o situaciones vinculadas con la escritura propia, la lectura propia y relación con medios de comunicación

 

2013: Se hizo popular en el curso del colegio hacer historietas confeccionadas por nosotras; la historia, los dibujos, el armado de la misma y las vendíamos a la gran suma de $2.

2014: Firmemente recuerdo uno de los primeros libros que leí: “Mujercitas” de Louisa May Alcott.

2015: Escribí mi primera canción la cual mostré a mis papás.

2016: Abrí mi primero de muchos canales de YouTube. Al principio por ser amateur grababa los videos con la webcam de la computadora y los subía sin ningún tipo de edición, pero a medida que pasaron los años le encontré el gusto a la actividad de editar los videos que es algo que atesoro hasta el día de hoy. Fui innovando en el contenido y en los canales, llegué a tener muchos con distintos fines que con el paso del tiempo quedaron abandonados y es al día de hoy cuando me acuerdo de su existencia los veo y me divierto por la manera en la que se hicieron y el recuerdo que quedó. No fue hasta hace mucho que subí videos grabados y editados por mí, el último que recuerdo fue de mi viaje de egresados y me dan gracia los chistes internos, los momentos vividos y la unión que se formó.

2022: Me hice un nuevo grupo de amigas quienes eran fanáticas de los libros por lo que empecé a incursionar en el tema. Desde este año que voy anualmente a la feria del libro, y cuando fui esta vez compré dos libros de literatura juvenil: “Rojo, blanco y sangre azul” de Casey McQuiston y “El día que dejó de nevar en Alaska” de Alice Kellen. Ambos me gustaron muchísimo, pero este último tuvo un gran impacto porque me pareció una lectura maravillosa con una historia atrapante y, aunque algunas personas puedan decir que efectivamente soy sensible, lloré desconsoladamente cuando descubrí el desenlace. Para dar una idea, mientras vivía la lectura le contaba a mi mejor amiga lo que estaba pasando y también se le cayeron lágrimas. ¿Habremos sido un poco exageradas?  Puede ser, pero fue muy emocionante.

2023: Escribí mi primera canción musicalizada. Cuando cumplí 8 años mis papás me regalaron una guitarra la cual aprendí a tocar algunas cosas pero nunca entré a conocer al instrumento en profundidad. En este año, con algunos de los acordes que me había enseñado mi profesor de música pude hacer mi canción que lancé en el 2024 titulada “Se Acabó Para Mí”. Le tengo mucho aprecio porque es la primera obra en la que compuse desde letras hasta melodías, y aunque no pienso que sea la mejor canción que pude haber escrito, tiene un lugar muy especial en mi corazón.

 Participé en un concurso de micro cuentos.

 Realicé una obra de teatro titulada “Gris de ausencia”.

2024: Adquirí el libro de poesías de Antonio Machado de la colección Poemas esenciales  que se vendió en los kioscos. Es una de mis más queridas posesiones porque es mi primer libro de poesía y a Antonio Machado lo he estudiado en el colegio, tuve que recitar una de sus obras frente a toda la clase por una evaluación y su nombre quedó resonando en mi memoria. El libro es precioso, tapa dura con flores decoradas y detalles que hacen la diferencia. Este mismo año pude comprar otros libros de distintas colecciones como algunos de Agatha Christie que nunca había leído y me parecieron fenomenales. Estos libros suelen ser más económicos que un libro de librería pero puedo decir que haciendo alusión a los que leí, no tienen nada que envidiarle.

 Fui al cine a ver “La Sustancia” y aunque en un principio no estaba del todo emocionada por ir (leí que era de terror, un género que en cines no disfruto tanto) le di una oportunidad porque mi novio y mi mejor amiga querían verla, por lo que fuimos juntos. Personalmente a mí me viene seguido el pensamiento y la preocupación del paso del tiempo, envejecer y no poder lograr muchas cosas, esta película se concentra en los dos primeros temas. El mensaje que se da me resulta muy cierto y fuerte, no se trata el envejecimiento de las mujeres de la misma manera que se trata la de los hombres. Pude conectar con el pensamiento a futuro y me alegró que se haya traído este tema a la mesa para poder discutirlo y sobre todo cuestionarlo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Autobiografía musical al estilo de Pedro Mairal

  Primeros pensamientos melódicos de Love Me Do de los Beatles. Ajustes y correcciones previas al lanzamiento que posteriormente se publicó ...